Rentabilidad y Sostenibilidad

¿QUEREMOS QUE LAS ACTIVIDADES EN EL MAR SEAN CADA VEZ MÁS RENTABLES Y SOSTENIBLES?

Son muchos los factores que han supuesto que los profesionales del mar cada vez obtengan menos rendimiento económico de su esfuerzo. Esta circunstancia motiva el planteamiento de la estrategia de Micro Áreas Marinas cuaya finalidad es maximizar los beneficios, no solo para la pesca, sino también para otros sectores productivos.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 75% de las pesquerías comerciales mundiales están sobreexplotadas. Esta situación supone una pérdida de rentabilidad para el sector pesquero y una amenaza para la conservación de ecosistemas y especies.

El plan Repescan efectuado en 2008 por 60 expertos de las ciencias marinas en Canarias concluye que las principales especies litorales de interés pesquero, 25 especies, se encuentran en estado de sobreexplotación, por lo que es necesario la adopción inmediata de medidas drásticas para su recuperación, el establecimiento de bases para su explotación sostenible y la aplicación de las medidas de gestión que garanticen su conservación. Añade que las Áreas Marinas Protegidas constituyen una excelente herramienta para la gestión y conservación de la biodiversidad, los hábitats y los recursos, pudiendo generar beneficios socioeconómicos difícilmente alcanzables con otros instrumentos de ordenación.

El mar es una fuente increíble de riquezas… si se lo permitimos